UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
CENTRO UNIVERSITARIO PLANTEL TEXCOCO
TEORÍA SOCIOLÓGICA DEL TURISMO
M. en C. GONZALES PAREDES NORMA
ALUMNO: LÓPEZ ROSANO JAIR
2º SEMESTRE
GRUPO: D TURNO: VESPERTINO
CICLO ESCOLAR 2012-2013
UNIDAD I: comprensión de la importancia de la sociología del
campo de estudio científico del turismo.
UNIDAD II: identificación y distinción de las
interpretaciones del fenómeno social turístico a partir de las categorías de análisis
de los postulados sociológicos clásicos de las corrientes de pensamiento analítico,
crítico y compresivo para el estudio social del turismo.
·
identifica
las categorías de análisis en relación al turismo, comprendido las características
de cada forma de pensamiento en la construcción del conocimiento social.
·
identifica
la relación existente entre la sociología y el turismo.
UNIDAD III: interpretación, identificación y distinción en las
interpretaciones del fenómeno social turístico a partir de las categorías de análisis
de los postulados sociológicos contemporáneos para comprender el estudio social
del turismo.
HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA
La sociología como
disciplina académica Los requisitos previos para su existencia surgieron en la
Revolución Francesa, con las ideas de la Ilustración. Los inicios de la misma,
sólo se remontan a los principios del siglo XIX. La sociología surgió a partir
de Henri de Saint-Simón en la idea de la fisiología social, también llamada física
social, rebautizada por Auguste Comte como sociología. Su inicio, se debe a
varios movimientos claves en la filosofía de la ciencia y la epistemología. Sin
embargo, el análisis social en un sentido más amplio, tiene sus orígenes en las
acciones comunes de la filosofía y necesariamente es anterior al campo. Auguste
Comte utilizó por primera vez dicha palabra en 1838 en su libro Curso de
filosofía positiva. En el transcurso de siglo XIX, gracias a los principales
primeros investigadores sociológicos con ideas propias, comenzó la producción
de la terminología sociológica y la definición del sujeto de investigación de
la misma. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial la sociología se ha
desarrollado hasta ahora en todos los Estados originales, mientras que el
desarrollo se lleva a cabo en otros países donde la disciplina sociológica es
más joven. La sociología académica moderna surgió como reacción a la
modernidad, al capitalismo, a la urbanización, a la racionalización y a la
secularización, teniendo un interés particularmente importante en el
surgimiento del estado nación moderno, sus instituciones componentes, sus
unidades de socialización y sus medios de vigilancia. Un énfasis en el concepto
de modernidad, en lugar de la Iluminación, a menudo distingue el discurso
sociológico de la filosofía política clásica.
La investigación
social surgió de la sociología, pero desde entonces ha adquirido un grado de
autonomía dado que profesionales de otras disciplinas comparten su propósito.
Del mismo modo, la "ciencia social" ha llegado a ser apropiado como
término general para referirse a las disciplinas diversas que estudian la
sociedad o la cultura humana.
TEORÍA SOCIOLÓGICA Y TURISMO
SOCIOLOGÍA; (del latín socius, socio, y del griego
«λóγος» logos). Es el estudio científico
de la sociedad humana, de la vida social de los humanos, estudio del
hombre en sus relaciones sociales, de la naturaleza social del hombre en su
conjunto de las relaciones sociales y como sujeto creador de la historia.
Ciencias
Auxiliares
|
|
Filosofía: Estudia
las formas de pensar de cada individuo
|
Historia: : Estudia el pasado de las sociedades
|
Derecho: Conocer
las reglas o leyes que rigen una sociedad.
|
Economía: Conocer
la forma en que se distribuyen las riquezas de la sociedad
|
Política: Conocer
las diferentes formas de gobierno.
|
Cronología: Conocer
la forma en que se producen y el tiempo en que se desarrolla la sociedad
|
Antropología: conocer la evolución Física del hombre.
|
Psicología: Le
interesa conocer la conducta y el comportamiento.
|
Geografía:
Estudia el lugar donde sucede el fenómeno.
|
Ética: Estudia la costumbre, religiones y moral de las
sociedades
|
IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA
Permite conocer
diferentes factores sociales que influyen en nuestro comportamiento, interviene
en la solución de los problemas
inmediatos y en la formulación de planes para mejorar la forma de vivir en
diferentes sociedades, y a través de ella podemos comprender ideas, actitudes y
enfoques distintos a los nuestros; así como también los cambios históricos de
las sociedades y en cada una de ellas en particular en sus aspectos peculiares[j1] .
BIBLIOGRAFIA: GRAN ECICLOPEDIA EDUCATIVA, TOMO 7,
PP, 223 Y 224.
RELACIÓN CON EL TURISMO
Con los avances que
ha logrado el turismo a nivel mundial, y que parte de este
desarrollo ha sido producto del estudio analítico de la sociedad, existe el
compromiso de seguir tomando en cuenta a la sociedad en su contexto, respetando
idiosincrasias y puntos de vista, así como el fomento de políticas y
expectativas de los gobiernos que vengan a favorecer el desarrollo de esta
actividad tan importante en el desarrollo de los pueblos[j2] .
Desde el punto de
vista social, el turismo es una de las actividades justificadas, ya que genera
recursos económicos que solventan problemas sociales y que además fomentan el acercamiento y la amistad en el mundo[j3] .
En muchos aspectos
y/o fenómenos sociales, el turismo ha sido estudiado por la sociología, así
como otras ciencias para favorecen el desarrollo social del viajero como rol de
turista, también los múltiples aspectos en la realidad y su interacción que
intervienen en el turismo que dan efectos en un impacto psicosocial en las
sociedades locales, turistas extranjeros y no extranjeros.
El tiempo y
espacios que se identifican también son parte de la “familiarización y
confianza” que se generan dentro y fuera del turismo social dando así como
resultados las diferencias, semejanzas que pueden surgir.
Bibliografía
S/A, 1994. GRAN ENCICLOPEDIA
EDUCATIVA. S/ Ed ed. COLOMBIA: EDICIONES CIENCIA Y TECNOLOGIA.
s/A, 2012. SOCIOLOGIA DEL TURISMO. [En línea]
Available at: http://uaim.edu.mx/web-carreras/TURISMO2012/TRIM-04/SOCIOLOGIA DEL TURISMO. pdf
[Último acceso: 9 Febrero 2013].
Available at: http://uaim.edu.mx/web-carreras/TURISMO2012/TRIM-04/SOCIOLOGIA DEL TURISMO. pdf
[Último acceso: 9 Febrero 2013].
s/A, 2013. Historia de la Sociologia. [En línea]
Available at: http://www.articuloz.com/educacion-articulos/historia-de-la-sociologia.html
[Último acceso: 18 Febrero 2013].
Available at: http://www.articuloz.com/educacion-articulos/historia-de-la-sociologia.html
[Último acceso: 18 Febrero 2013].
[j1]La
importancia de la sociología en el turismo es canalizar los roles que adquiere
el turista, las sociedades locales, etc. Que conforman a cambios culturales,
históricos, económicos, etc.
[j2]Gracias
a los desarrollos y avances turísticos, las sociedades toman criterios
sobre toda actividad turística para mayor desempeño.
[j3]La
socialización en el ámbito turístico de una manera particular ayuda a mejorar
las investigaciones sociales, económicos, políticos, culturales, etc., para el
aprovechamiento de los recursos así como su interacción en diversas parte4s del
mundo.